DEMO REEL | DIRECTOR AUDIOVISUAL CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Crea campañas, películas, maquetas, VFX a través de las nuevas tecnologías y mas de 12 años de experiencia en la industria audiovisual.
CLIENTES
Director, editor y especialista en inteligencia artificial aplicada al cine y la publicidad. Egresado de la universidad CENTRO en la carrera de Cine y Televisión con especialización en dirección.
Ha trabajado para televisoras como Claro Sports, TV Azteca y Canal Once, y ha editado y dirigido campañas publicitarias para marcas como Starbucks, Citibanamex, Cerveza Indio, ONU, Volaris, Oral-B, Nu Bank y Caprice. Su cortometraje Cuando Volvamos a Vernos se estrenó en la Cineteca Nacional en 2014, y un año después fue reconocido con el premio a Mejor Edición en el XVII Festival Pantalla de Cristal por el spot Ciudad de México.
Colaborador frecuente del sitio estadounidense Film School Rejects, en 2016 fundó junto a Adrián Metasboc el canal de videoensayos Glass Distortion, con millones de visualizaciones y amplia difusión internacional. También ha participado en series como Paramédicos, Historia Viva, Todos Abordo y Sin Derechos —esta última dirigida por él, grabada en Europa y transmitida en Latinoamérica y Estados Unidos.
Dirigió la serie documental Reto Tokio 2020, filmada en más de nueve países para Claro Sports, Claro Video y el Olympic Channel, reconocida en la última edición de los Golden Rings Awards.
Desde 2022, se ha consolidado como uno de los pioneros en el uso creativo de inteligencia artificial en el ámbito audiovisual en México, desarrollando las primeras series animadas generadas con IA en el país: Olympic Dreams y La Revolución de la Libertad. Su trabajo integra herramientas como MidJourney, Runway, Kling, Luma y ElevenLabsen procesos narrativos, visuales y publicitarios de alto impacto.
Actualmente dirige proyectos que combinan estética cinematográfica, IA generativa y storytelling contemporáneo para marcas, plataformas y medios. Su enfoque explora los límites entre la técnica y la emoción, y demuestra que la inteligencia artificial no sustituye la creatividad: la amplifica.